worldly-logo

Conoce todo sobre el lenguaje inclusivo y su uso en el mundo

Si hay algo de lo que todas las personas que trabajamos con la lengua somos conscientes es lo siguiente: el lenguaje cambia y evoluciona constantemente. El uso que los hablantes hacemos del mismo modifica las reglas y costumbres, ya que estas son el resultado ni más ni menos que de una convención social. Tal es así, que nosotros como traductores profesionales debemos actualizarnos constantemente en cuanto al léxico y los modismos vigentes para poder afrontar la traducción de todo tipo de textos y hacerlos inteligibles en otro idioma de la forma más fiel posible.  

Por lo tanto, no es sorprendente que el uso del lenguaje inclusivo se haya extendido entre los hablantes, principalmente jóvenes y adolescentes, y hoy esté “en boca de todos”. Con adherentes y opositores en todos los idiomas, este lenguaje inclusivo (también llamado “no sexista” o “incluyente”) hoy está difundido en varios países del mundo. Por eso, creemos que es un tema que merece ser analizado desde una perspectiva seria, amplia y neutral.

¿Qué es el lenguaje inclusivo? 

El lenguaje inclusivo es una práctica lingüística que cuestiona el uso genérico del masculino en el lenguaje formal ya que considera que sitúa al hombre y su posición en el mundo en el centro de todo lo que existe. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), esta “visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino” se denomina androcentrismo

Partiendo de la base de que el lenguaje construye realidades, el lenguaje inclusivo pone en conflicto este “enfoque masculino” como hegemónico y dominante en el mundo, ya que no solo invisibiliza a la posición femenina sino también la de otras identidades de género. Así, los principales impulsores de esta práctica lingüística son los movimientos feministas y LGBTIQ+ que no se sienten representados por el lenguaje formal ¿Cuál es el objetivo de este reclamo? Propagar el uso de un lenguaje que represente verdaderamente a todas las personas independientemente de su género. 

 

¿En qué idiomas se usa el lenguaje inclusivo?

En la actualidad, el lenguaje inclusivo se está difundiendo alrededor del mundo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a diferencia del idioma español existen muchos otros idiomas que ya son inclusivos per se por no hacer diferencias entre los géneros o utilizar géneros neutros. 

Entre los idiomas que utilizan un lenguaje inclusivo se encuentra el español, el inglés, el alemán y el ruso, entre otros.

 

Diferencias entre el lenguaje inclusivo en español y en inglés

En el idioma español hay distintos mecanismos para acentuar el género gramatical y el sexo biológico de las personas: terminaciones (hijo/a), oposición de palabras (padre/madre) y el determinante con los sustantivos comunes en cuanto al género (el/la estudiante, este/esta docente). Asimismo, también existen palabras específicas -llamadas sustantivos epicenos- que tienen un solo género gramatical y designan a todas las personas independientemente del sexo biológico (la persona).

Por su parte, en el idioma inglés los sustantivos no tienen género así como tampoco lo tiene la primera, segunda y tercera persona del plural (we/you/they). Sin embargo, es en los pronombres en tercera persona donde aparecen las diferencias entre los géneros: he/his/him/himself para el masculino y she/her/herself/hers para el femenino. 

Por lo tanto, la discusión sobre el lenguaje inclusivo en inglés se centró en estos pronombres ¿Por qué sucede esto? Porque al igual que en el idioma español, en inglés también existe la costumbre de utilizar el masculino como genérico.

 

Ejemplo: “A scientist must stick to his evidence” (“Un científico debe apegarse a su evidencia”). Este ejemplo muestra claramente que si bien el sustantivo “scientist” no tiene género, al introducir el pronombre “his” se da por sentado que el científico es un hombre.

 

Estrategias para hablar o escribir de manera más inclusiva

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó una serie de estrategias para emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al género que pueden ser muy útiles para aquellas personas que no se sientan cómodas incorporando las reglas de esta práctica lingüística novedosa pero igualmente deseen comunicarse de forma más incluyente.


  • Evitar expresiones discriminatorias

Para ello, la ONU sugiere emplear las formas de tratamiento adecuadas a través del título de cortesía, el pronombre personal y los adjetivos que concuerden con su género.

  • Ejemplo menos inclusivo: El doctor Rodríguez (profesión y apellido para referirse a un hombre) y Carolina (nombre de pila para referirse a una mujer) asistirán al evento.
  • Ejemplo más inclusivo: El doctor Rodríguez y la licenciada Fernández asistirán al evento.

 

Asimismo, impulsan a evitar expresiones con connotaciones negativas (“Lloras como una niña”) y aquellas que perpetúen los estereotipos de género (por ejemplo, optar por referirse al “personal de salud” en vez de “enfermeras y médicos”).


  • Visibilizar el género cuando lo exija la situación comunicativa

Para hacerlo, basta con optar por emplear pares de femenino y masculino (por ejemplo, “niños y niñas”) en lugar del plural masculino para visibilizar tanto a hombres como a mujeres.

Además, existen otras herramientas y estrategias tipográficas, como la barra [/] o los paréntesis [()] que son útiles para explicitar el femenino cuando no se está seguro de quien ocupa u ocupará un cargo en el futuro (por ejemplo, “El/La Director/a se ocupará de firmar los informes de la institución”). 

También en relación a los cargos, se sugiere que siempre y cuando se la persona en cuestión se identifique con el género femenino se emplee la forma femenina, como por ejemplo presidenta, jefa y jueza, entre otras.


  • No visibilizar el género cuando no lo exija la situación comunicativa

Para evitar visibilizar el género existen incontables estrategias en el lenguaje formal. Algunas de ellas son:

  • Omitir el determinante ante sustantivos comunes en cuanto al género: “Cubrieron la noticia algunos periodistas de distintos canales” es menos inclusivo que “Cubrieron la noticia periodistas de distintos canales”.
  • Emplear sustantivos colectivos: “el alumnado” en lugar de “los alumnos” o “la comunidad científica” en lugar de “los científicos”.
  • Usar más la palabra “persona”: por ejemplo, “todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario” es menos inclusivo que “todas las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”.

Esperamos que hayan disfrutado de conocer de qué se trata el lenguaje inclusivo y por qué su uso está cada vez más difundido en el mundo ¡Hasta la próxima!