A primera vista, es posible creer que el español se pronuncia y suena igual en todos los países de habla hispana. Sin embargo, más allá del característico acento de los españoles, en Latinoamérica conviven distintos acentos, incluso dentro de un mismo país, como sucede en la Argentina donde es muy famoso el acento de los cordobeses o la forma en que pronuncian ciertas combinaciones de letras los porteños y bonaerenses.
En líneas generales, los españoles pronuncian la “Z” como la “TH” del inglés, al igual que la “C” cuando antecede a las vocales “E” e “I”. En cambio, en Latinoamérica tanto la “Z” como la “C” antes de “E” e “I” suenan como una “S”. En la región del Caribe y en algunas zonas del sur de España también reemplazan oralmente la letra “R” por una “L”. Asimismo, en algunas provincias de Argentina y Uruguay, la “LL” de palabras como “llamar”, “llave”, “lluvia” y “llanto” no se pronuncia como una “Y” (como en la mayor parte de España y Latinoamérica), sino como “SH”.